Hay otra versión de la historia, mucho más exclusiva, para personas con un mayor nivel educacional o poder adquisitivo. Aquí no se trata de un trabajo, sino de un "telar de la abundancia", donde luego de cumplir un determinado ciclo uno puede retirarse con la inversión multiplicada a través de un proceso a través del cual además se fomentan lazos de contención y apoyo.
![]() |
Estas son las misiones que presenta el Telar de la abundancia: Dar (aporte inicial), Atraer (reclutar seguidores) Apoyar (contención) y Recibir (multiplicar la inversión) |
Estos sistemas, imagino, se originan a partir de sistemas devociones como el rosario cristiano o el japa mala tibetano con la gran diferencia que éstos prometen beneficios a nivel espiritual y no exigen necesariamente extender su práctica. Podemos encontrar muchas versiones a lo largo de distintas épocas y culturas. La pregunta que nos provoca es ¿funcionan? ¿Son acaso estafas?
En esta entrada de blog, a través del i ching, comprobaremos una vez más que no existe aquella separación binaria tajante y estrecha entre el blanco y el negro a partir de haber recibido una consulta de una persona tentada por la posibilidad de unirse a uno de estos telares de la abundancia. Sugerí, en este caso, preguntar por el mecanismo en sí, para que fuese el propio consultante quien tomase la decisión.
La respuesta fue el hexagrama 59 "la dispersión" o "disolución" que puede caracterizarse la imagen de un barco a la usanza china, es decir, con remos manuales, donde ciertamente, a partir del sacrificio de remar en forma colectiva el barco (sun: trigrama exterior viento o madera) es capaz de surcar las aguas (kan: trigrama exterior)
A simple vista, es una imagen que no presenta peligros inmediatos. La descripción del hexagrama nos lleva a la tranquilidad: se trata de la capacidad de autosacrificarse en pos de un objetivo colectivo, de disolver malos entendidos, el comentario habla explícitamente del ego que separa. Si logramos remar en conjunto y mantener un ritmo regular podremos incluso dar la vuelta al mundo entero, como lo hicieron en su tiempo los feroces vivimos y los aborígenes de la polinesia que se desplazaban entremedio de las pequeñas islas del pacífico hasta llegar incluso al continente americano.
Sin embargo, como veremos a continuación, las dos líneas mutantes, y sobre todo el hexagrama complementario, encienden las campanas de alerta.
En el trigrama inferior, kan(agua) la línea que se desplaza es la segunda. Lo creativo encerrado entremedio de lo receptivo, que naturalmente se deja llevar, encuentra apoyo y contención en el grupo que lo protege de las dudas y las desconfianzas a través de dinámicas grupales, o en el caso de los vendedores, del apoyo de los compañeros de trabajo que comparten la misma sintonía. En el trigrama superior sun (viento) la línea que se desplaza, sometiéndose, es la cuarta, aquella donde el yin se introduce por debajo y se entrega en cuerpo y alma.
"Se aleja de su grupo,
Suprema buena fortuna.
La dispersión conduce a la acumulación.
Esto no se halla en la mente del hombre común"
Es la línea del sacrificio, aduladora, incluso mesiánica. No cualquiera es capaz de alejarse de su entorno y renunciar a todo aquello que los rodea. Partirse el lomo por llegar a la meta, apartarse incluso de los seres queridos, guardar silencio, ocultarse, aislarse. Nada más existe que nuestro trabajo, que nuestro telar, que nuestros compañeros cuya abundancia depende de nosotros. No podemos ser egoístas y pensar sólo en nosotros mismos, porque esta es una red de amor, más allá del beneficio material que es secundario. ¿Les suena de algo?
Y finalmente la consecuencia: el hexagrama 12. El estancamiento.
"Los hombres malos no alientan
La perseverancia del hombre superior
Lo grande se aleja, llega lo pequeño."
Porque corremos el riesgo de consumirnos a nosotros mismos en pos de este objetivo maravilloso y trascendente. El dinero, la recompensa por mantener el tejido que lo es todo, y sin darnos cuenta de pronto nos encontramos aislados, sumergidos en una dinámica que nos impulsa a mantener nuestro objetivo aún a costa de nuestro bienestar no sólo emocional sino físico: el estrés, la autoexplotación del hombre por el hombre donde aún la consecución del objetivo puede hacérsenos imposible de disfrutar por todo aquello que dejamos atrás. El vacío dejado por la desaparición de los rituales, concepto acuñado por el filósofo coreano Byung Chul Han a lo largo de sus libros que es reemplazado por una autoexplotación que puede alcanzar extremos mesiánicos y derivar incluso en estafas piramidales que pueden dejarnos secuelas imborrables o daños irreparables. Y no hay legislación que pueda con eso, porque de una u otra forma el mecanismo se actualiza, se viste de otras ropas más acordes a las diversas realidades. Es cierto, quizás algunos de sus impulsores han logrado encontrar esa satisfacción prometida, pero al costo de tantos esclavos tirados por la borda. Por eso estas ofertas mágicas de trabajo se mantienen constantemente actualizadas, es cosa de revisar su red social favorita. Al fin y al cabo, la decisión es siempre personal.
![]() |
El filósofo coreano Byung-Chul Han |
El artículo termina diciendo ...la decisión si final es siempre personal, y es cierto y es muy respetable consultar el I Ching, pero vale decir que el sistema del telar o sistema piramidal o sistema Carlo Ponzi es una modalidad de estafa que viene de finales del siglo XIX y que ahora se llama "Ganancia Deportiva" y siempre hay quienes caen en esas redes, cambian el nombre pero las formas siguen siendo lo mismo desde aquel entonces (XIX ) a la fecha. Así que no hay que dejarse encandilar por el dinero fácil.....
ResponderEliminar